Disponible en:
English (Inglés)
日本語 (Japonés)
Acámbaro es una pintoresca ciudad otomí, famosa por su delicioso pan y sus bellos templos y santuarios regalándote una inigualable experiencia cultural.
Sus imperdibles son el Templo de San Francisco y su Claustro, Santuario de Guadalupe, próximamente la Zona arqueológica de Chupícuaro y por supuesto sus Acambaritas (Pan típico).
El nombre de este municipio tiene raíces de la lengua purépecha; la palabra Acámbaro significa “Lugar de magueyes”, o “lugar donde crecen los magueyes”.
La ciudad fue fundada el 19 de septiembre de 1526
Fuente Taurina
También conocida como Pila de Aguila. Fue construida para conmemorar la primera corrida de toros en la Nueva España en siglo XVI, presenta diversas escenas de tauromaquia, su estilo artístico no está bien definido. Se localiza en la Plazuela Hidalgo.
Templo de San Francisco y su Claustro
Templo que data del siglo XVII, es de un barroco elegante y sobrio, el convento edificado en el siglo XVIII tiene un bello patio con 16 pilares y cuenta con una monumental fuente.
Templo del Hospital
Construido en el siglo XVI, de fachada plateresca, una auténtica joya arquitectónica, ubicado en la explanada parroquial. El altar principal lo preside un Cristo hecho con caña de maíz.
Santuario de Guadalupe
Vale la pena contemplar su interior con 4 frescos del pintor Pedro Cruz, en los que detalla como fue el arribo de la orden franciscana a tierras de América, así como la construcción del Convento de San Francisco, en la sacristía se hayan 3 pilastras esculpidas en cantera y una pintura del siglo XVIII, que representa el árbol genealógico de la Virgen de Guadalupe. Este santuario se localiza entre la avenida Hidalgo y el Andador Juárez.
Templo Expiatorio o de la Promesa
Mandado erigir a mediados del siglo XIX, durante esa época se había desatado una epidemia que comenzaba a diezmar a la población acambarense, por lo que los habitantes prometieron levantar un templo si se terminaba esa calamidad, y así fue, y de inmediato se comenzó a erigir, concluyéndose la obra hasta 1973. Tiene una fachada de estilo neoclásico. Se localiza a un costado del templo de San Francisco.
Ermitas
Se erigieron con la finalidad de rezar durante el viacrucis de Semana Santa durante el siglo XVIII, aún se pueden admirar 3 de las 14 que existieron en aquélla época. Ubicación: Av. Hidalgo s\n, frente a la plazuela.
Puente sobre el río Lerma
Se comenzó a construir en 1786 bajo la dirección del Arquitecto celayense Francisco Eduardo Tresguerras, sus entradas entran rematadas por magnificas esculturas de cantera gris. Su estilo es neoclásico. Fue mandado construir por el Obispo de Michoacán Fray Antonio de San Miguel. Ubicándose a un costado de la avenida Héroes de Coraza.
El Acueducto
Mandado construir por el fraile franciscano Antonio de Bemul en 1528, una de las primeras obras hidráulicas realizadas en México durante la conquista, tiene 9 arcos, de forma ojival de medio punto, uno de los arcos se encuentra adornado con una escultura del señor San José. Se localiza en la avenida Hidalgo esquina con Leandro Valle.
Zona arqueológica de Chupícuaro
Se localiza al norte de la ciudad rumbo al fraccionamiento de Loma Bonita.
Fuente Morisca
Construcción que data del siglo XVIII, de estilo mudejar, situada en el interior del mercado Hidalgo.
Templo de San Antonio
Iglesia construida en el siglo XVIII, en su interior se puede contemplar el retablo central, adornado con vistosas maderas bañadas en un tinte plateado, uno de los templos más representativos de la ciudad. Posee una amplia nave y un atrio de atractivo turistico interesante.
Monumento a don Miguel Hidalgo
Se localiza en la plaza de armas de la cabecera municipal, tiene una altura de casi dos metros, el personaje empuña los restos de una cadena que simboliza la libertad del pueblo oprimido, fue ahí precisamente donde se le reconoce como Generalísimo de las Américas, el 22 de octubre de 1810.
Jardín Hidalgo
Se localiza en la plaza principal de la ciudad de Acámbaro, de ambiente agradable por la frondosidad de los laureles de la India. Tiene un bonito kiosko de fierro barcelonés.
Templo de la Soledad
Bonita construcción que data del siglo pasado, posee una nave central y un hermoso retablo.
Museo Acámbaro
Se haya aquí un importante tesoro arqueológico, ya que alberga variadas piezas de la cultura de Chupícuaro, así como artesanías de la región y datos históricos de la ciudad. Ubicación: Abasolo y Morelos.
Disponible en:
English (Inglés)
日本語 (Japonés)