![Guanajuato Capital](https://guanajuato.mx/wp-content/uploads/2022/05/Guanajuato-Gto-150x150.jpg)
![San Miguel de Allende Guanajuato](https://guanajuato.mx/wp-content/uploads/2022/05/San-Miguel-de-Allende-Guanajuato-2-150x150.jpg)
FITUR MÉXICO
Soy Sara Arvizu Rico, y me enorgullece ser una cocinera tradicional, me dedico a preservar y difundir un patrimonio. Con más de una década de trayectoria en el fascinante mundo de la gastronomía. Mi viaje comenzó desde pequeña ayudando en las labores de la casa, pero formalmente fue en 2014, cuando me gradué como técnica en alimentos y bebidas por CEDVA Querétaro, marcando el inicio de una pasión que ha guiado mi carrera desde entonces.
Formación y Experiencia: Tras mi formación, en 2015 di vida a Malbec Banquetes, donde junto a mi socio creamos una empresa de catering para eventos sociales y empresariales con capacidad para hasta 3,000 comensales. Esta experiencia no solo refinó mis habilidades culinarias, sino que también me enseñó la importancia de cuidar los detalles en cada evento.
Especialización y Estilo: Mi especialización se centra en la cocina tradicional mexicana, específicamente en la región Noreste del estado de Guanajuato, donde mi interés por el mestizaje gastronómico se convirtió en una apasionada investigación. Explorar las huellas de las tribus otomís, chichimecas y el encuentro con los españoles en esta región ha sido un viaje enriquecedor que ha influido directamente en mi enfoque culinario.
Contribuciones y Reconocimientos: En 2021, mi compromiso con la promoción de la gastronomía tradicional me llevó a formar parte de la mesa directiva del Consejo Turístico Municipal de San José Iturbide, representando el segmento de la gastronomía tradicional. En este mismo año, tuve el honor de ver publicados artículos sobre gastronomía tradicional en la revista La Opinión, consolidando mi papel como investigadora y difusora de nuestro patrimonio culinario.
En 2022, mi colaboración con la Academia Mexicana de Investigación Turística en el libro “Turismo y Género: La Aportación de las Mujeres a la Actividad Turística” fue un hito significativo que subraya mi compromiso con la investigación y la contribución a la academia.
Participación en programas sociales: En 2019, fundé la Asociación Civil Mestizaje Gastronómico Iturbidese con el objetivo de preservar la gastronomía tradicional del municipio de San José Iturbide, Guanajuato mi lugar de origen, este mismo año, logré el registro de marca del Festival Gastronómico Mestizo que en sus 5 ediciones ha integrado la participación de cocineras tradicionales, artesanos y expositores de esta región contribuyendo al esfuerzo que la SECTUR realiza para la activación turística de nuestra zona.
Participación Ininterrumpida en Eventos de Importancia: Desde el 2016 hasta el 2023, he participado de manera ininterrumpida en el Encuentro de Cocineras Tradicionales del Estado de Guanajuato, siendo un espacio en el cual he compartido y aprendido de las riquezas culinarias de sus diferentes regiones y municipios que las integran.
En 2021, llevé mi pasión más allá de las fronteras al participar en la activación turística que SECTUR Guanajuato implemento dentro del Mundial de Pinchos y Tapas celebrado en Valladolid, España. Esta experiencia internacional fue un honor y una oportunidad única para representar la autenticidad de la cocina mexicana y guanajuatense.
Desarrollo de Experiencias Únicas: He participado activamente en diversos talleres de capacitación turística a través de la SECTUR Guanajuato, destacando la “Fábrica de Productos Turísticos”. Esta experiencia culminó en el desarrollo de “Raíces Mestizas”, una propuesta educativa, sensorial e
interactiva que se lleva a cabo en el restaurante “Cocina Tradicional Mestiza”, del cual soy propietaria junto a mi esposo.
Compromiso Actual: En la actualidad, soy miembro del COTUEG, participando de manera activa como consejera del segmento gastronómico. Mi compromiso con la preservación y difusión de la gastronomía tradicional sigue siendo el motor que impulsa cada paso en mi carrera.
Cada plato que preparo y cada proyecto en el que me involucro es una oportunidad para contar la historia de nuestras raíces a través de la cocina. Estoy emocionada por seguir explorando, aprendiendo y compartiendo esta rica tradición que nos une a todos. ¡Acompáñenme en este delicioso viaje!