DESTINOS

SANTIAGO MARAVATÍO

Mapa - Santiago Maravatío Guanajuato
Mapa - Santiago Maravatío Guanajuato

¡Descubre la magia de Santiago Maravatío en Guanajuato, México!

Santiago Maravatío, cuyo nombre proviene del purépecha Maruati-tío, significa “Lugar donde se guarda lo precioso”. Y es que este rincón de Guanajuato honra su nombre con paisajes que roban el aliento, historia viva en cada calle y una calidez humana que hace sentir en casa a todo visitante.

De ascendencia purépecha y náhuatl, este territorio fue paso de Tangaxoan II, rey del imperio michoacano, quien en su camino hacia el Valle de Camembaro vio cómo familias purépechas, chichimecas y otomíes se asentaban en torno a las antiguas Yácatas. La leyenda cuenta que el jefe Curuxan y su hija Yorahue, al contemplar desde las haldas de la Mesa Chica los manantiales de aguas cristalinas y termales, exclamaron con asombro: “¡Oh, precioso lugar!”. Así nació Maravatío.

En 1539, Fray Alfonso de Alvarado solicitó al virrey Antonio de Mendoza la fundación de un nuevo pueblo, trayendo familias españolas para convivir cristianamente con los habitantes originarios. Un año después, el 29 de enero de 1540, Carlos V emitió la cédula real de fundación, consagrando el 25 de julio como día de fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol, Señor del Trueno, tradición que perdura con fervor hasta nuestros días.

Hoy, Santiago Maravatío invita a redescubrir su herencia y su naturaleza. Entre montañas, presas y balnearios de aguas termales, los amantes del ecoturismo hallarán un refugio de paz y aventura. Su capilla de la cabecera municipal y el centro religioso “El Cerrito” son testigos de la devoción y la historia que dan identidad al municipio.

Santiago Maravatío no solo es un destino, es un viaje al corazón de lo precioso —un lugar donde la historia, la fe y la naturaleza se encuentran para recordarnos la belleza de lo auténtico.