Acámbaro es una pequeña y pintoresca ciudad de nuestro estado, cabecera del municipio del mismo nombre, fue fundada por franciscanos en 1526 bajo el nombre de "San Francisco de Acámbaro”. Su denominación proviene del purépecha "Akambarhu", que significa ‘Lugar de Magueyes’. Esta mágica región se dedica principalmente a la agricultura y al comercio, pero es particularmente famosa por la producción del delicioso pan de Acámbaro, reconocido a nivel nacional. (...)
San Francisco del Rincón combina la tranquilidad de una ciudad apacible con las ventajas del desarrollo industrial. Su fundó el 21 de enero de 1607 con la llegada de un grupo de indios otomíes y tarascos ya cristianizados, los cuales nombraron al lugar como San Francisco del Tule. El 27 de marzo de 1867 se creó el municipio de San Francisco del Rincón por decreto del General León Guzmán, gobernador del estado.San Francisco del Rincón es reconocido como “La Capital Mundial del Sombrero” y “La (...)
La historia de este lugar de increíbles alrededores volcánicos, comienza con el asentamiento de una aldea indígena de raíces tarascas, cuyo nombre original era Camémbaro que significa "Lugar de Ajenjo". La fundación de la ciudad se da en el año de 1606 cuando Pedro Meléndez Gora, agente real de la Villa de Zelayarealizó, realizó una excursión a esta región y descubrió un asentamiento indígena. No es sino hasta 1607 que se realiza la fundación oficial por Cristóbal Martín y Juan Fernández (...)